El Grupo de teatro de la Universidad Pedagógica presentó a estudiantes de Educación Básica
- Detalles
- Categoría: Promoción Cultural
- Publicado: 22 Abril 2016
El Teatro Nacional abrió sus puertas a Constructo Teatro, un grupo formado por versátiles jóvenes de la Pedagógica que llevaron a escena la obra “Trágico a la fuerza”, de Chejov, en la cual se presentan situaciones cotidianas que invitan a no quejarse tanto del pasado y vivir al máximo el hoy. El propósito de presentar esta obra es que el público tenga la oportunidad de verse así mismo en el escenario, ya que lamentablemente existen pocas oportunidades de presenciar arte teatral.
Esta es una obra que está dentro de la literatura realista de teatro que incluye el programa de estudios de educación básica actual, el público de esta gran obra fueron más de 500 adolescentes del Colegio Teodoro Hertz, quienes atentos disfrutaron de la obra que en repetidas ocasiones logró arrancarles una que otra carcajada.
Las obras teatrales responden al período en el que fueron creadas y permiten conocer a fondo los aspectos sociales, culturales y políticos que rodeaban la vida de su autor. Este arte combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía que sin duda son un importante aporte para la cultura en la formación de los jóvenes.
Si usted desea que constructo teatro se presente en su centro educativo o institución puede encontrarlos en la Universidad Pedagógica, específicamente en la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural.
Universidad Pedagógica en el MUNA
- Detalles
- Categoría: Promoción Cultural
- Publicado: 22 Abril 2016
Hasta otro mundo fueron transportados los jóvenes bachilleres que experimentaron el talento Pedagógico en el Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. Estudiantes de la Universidad Pedagógica dejaron al descubierto sus habilidades en las artes escénicas, música y danza en un evento organizado e impulsado por la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural.
Tichat Quituca es el nombre del grupo de danza, el cual se traduce “Esperamos Sembrar” y es precisamente eso lo que se pretende con este tipo de eventos culturales, sembrar y germinar en la juventud salvadoreña la semilla de la cultura.
Un compilado de poemas salvadoreño, fue presentado por los chicos de diplomado en actuación teatral, poemas que son un verdadero tesoro para la cultura, aportes de reconocidos escritores como Alfredo Espino, Pedro Chófal Rivas y Alberto Masferrer.
La música también se vive y se siente, y es capaz de transformar a las personas haciéndolas más felices, como lo han comprobado los miembros del grupo de música andina Geomineral quienes bailan, cantan y disfrutan cada presentación.
La Universidad Pedagógica es una institución comprometida con la difusión y popularización del conocimiento y la cultura, muestra de ello es el apoyo incondicional que brinda a las artes, convirtiéndolas en pilares fundamentales para la educación
Clausura Curso de Canto.
- Detalles
- Categoría: Promoción Cultural
- Publicado: 21 Abril 2016
“Impresionante”, así fue la clausura del primer Curso de Canto impartido en la Universidad Pedagógica del cual formaron parte 17 jóvenes que educaron sus voces a través de diversos ejercicios de respiración, vocalización y colocación de voz, así como solfeo orientado al canto. Canciones de Laura Pausini, Olga Tañón, Ana Torroja, Alex Syntek y OV7, fueron algunas de las interpretaciones que realizaron los jóvenes como parte de su desarrollo y clausura del curso. El curso tuvo una duración de tres meses y fue impartido por Manuel Bejarano del área cultural de la Dirección de Proyección Social con el propósito de descubrir el talento de los jóvenes de la Pedagógica.
Encuentro de Museos.
- Detalles
- Categoría: Promoción Cultural
- Publicado: 21 Abril 2016
Con el objetivo de acercar los museos a los estudiantes, tanto de la Universidad Pedagógica como a jóvenes de educación media, la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural realizó el evento denominado “Encuentro de Museos”. Esta actividad contó con la presencia del Museo de la Palabra y la Imagen, el Museo Tin Marín, el Muna, y el Museo de Arte Marte.
El Museo de la Palabra y la Imagen estuvo presente en las instalaciones de esta casa de estudios superiores con la exposición “Una Historia de Migración”. Con diversas fotografías relata el sacrificio de una madre por buscar una mejora para su familia, y que emprende la travesía en busca del sueño americano, sin importar que dicha decisión, significaba también llevar la muerte encima. En esta ella trata de explicar a su hijo, de tan solo 9 años, el porqué de su separación y le aconseja aprovechar cada momento de su vida en el estudio y amor a su familia. A la vez, esta historia pretende concientizar a la población a que desista de este anhelo de llegar a los Estados Unidos de esta forma tan peligrosa, y que mejor trate de realizar el sueño salvadoreño.
Mientras tanto el Museo Tín Marín hizo que los jóvenes se sumergieran en el mundo de los niños, viviendo momentos inolvidables para todo infante con Burbujulandia. En esta actividad se enseña la aplicación de la ley del mínimo esfuerzo generando diversas reacciones de emoción y sorpresa.
Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por el Muna y el Museo de Arte Marte.
Además se llevó a cabo la presentación de la Película “El Circo” creación nacional que permite conocer la dura realidad, alegrías, tristezas y la fortaleza que se requiere para enfrentar las diversas situaciones de la vida de los artistas circenses y sus familias.
Día de la Madre en Villa Palestina.
- Detalles
- Categoría: Promoción Cultural
- Publicado: 21 Abril 2016
La Universidad Pedagógica a través de la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural agasajó a las madres que residen en Villa Palestina. Música, bailes y muchas sorpresas llenaron el ambiente de felicidad arrancando sonrisas hasta en el último rincón. Los niños y jóvenes de la zona brindaron la nota de ternura dando a conocer sencillos pero conmovedores poemas donde expresaron, al ser más importante de sus vidas, el amor que le profesan. El toque musical estuvo a cargo del grupo de música andina de esta casa de estudios superiores “Geomineral”.
Más artículos...
- Jornada de Coloquios.
- Coloquio sobre plantación, producción del marañon.
- Entrega de uniformes deportivos al Ministerio de Educación.
- Conmemoración Día Internacional de la Danza.
- Charla de la Alcaldía del Común
- Recital didáctico de guitarra
- Feria de Artesanos 2015
- Clausura III Curso Libre de Canto.
- Firma de Convenio con Centro Arte para la Paz
- Formación en Gestión Cultural